Colágeno Marino
Producto natural obtenidos por la hidrólisis enzimática de materiales procedentes de las escamas y cartílagos de peces. Su finalidad principal es renovar los tejidos conjuntivos, reforzando la capacidad de hidratación y retención de agua en el interior de las células, lo cual proporciona un buen estado a la epidermis. Una gran ventaja del colágeno es su total compatibilidad con las células cutáneas y su asimilación por todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. Los productos de colágeno puro natural hidrolizado penetran hasta la segunda capa de la epidermis y así consiguen unos resultados increíbles. Así pues, el colágeno marino es un componente natural de la dermis que asegura su flexibilidad, elasticidad y tonicidad.
El colágeno es la proteína más abundante de nuestro organismo (entre el 20 y el 30 %) y de al menos 13 tipos diferentes. De todo el colágeno de nuestro cuerpo, el 40% se encuentra en nuestra dermis donde forma una estructura en forma de red que le confiere fuerza tensora. Además de en la piel, también está presente en la córnea, cartílagos, huesos y en el tejido conjuntivo donde aporta a los órganos resistencia mecánica y firmeza.
El colágeno facilita la respiración, hidratación y regeneración de la piel. Con los años, el cuerpo va disminuyendo la producción de los tipos de colágeno que aportan más elasticidad, y del colágeno restante, las fibras se endurecen y entrecruzan más, dando lugar a las arrugas y descolgamiento de la piel.
El colágeno tiene la capacidad de producir un efecto filmógeno, lo que significa que, gracias a su composición peptídica y amminoacídica se crea una película invisible que nos aporta sensación de confort y un efecto tensor inmediato. Esta cualidad lo convierte en un componente muy frecuente de las líneas de cosmética flash y reafirmantes por su efecto lifting más duradero y perceptible.
Otra de las cualidades del colágeno es la protección de la piel y cabellos frente al ataque de los álcalis, detergentes y agentes ambientales nocivos, como son la radiación UV solar o el efecto secante del viento, frío, agua marina, etc.
Las aplicaciones del colágeno marino en cosmética son numerosas, lo encontramos en cremas, serums, ampollas y mascarillas para tratamientos antienvejecimiento y antiarrugas, efecto lifting, corrección de bolsas y ojeras, etc. Las zonas de aplicación también son diversas: óvalo facial, contorno de ojos y labios, cuello y busto serían las más frecuentes.
Además de los anteriores beneficios encontramos la capacidad de aumentar la velocidad de reparación de la piel dañada, por lo que es frecuente su uso en cosméticos y preparados para el tratamiento de quemaduras solares, productos para después del sol, etc.
ARTÍCULOS, PUBLICACIONES Y BIBLIOGRAFIA
jOURNA1 OF THE AMERICAN COLLEGE OF TOXICOLOGY
Volume 4, Number 5, 1985
Mary Ann Liebert, Inc., Publishers
7
Final Report on the Safety
Assessment of Hydrolyzed
Collagen
Hydrolyzed Collagen is a hydrolysate derived from animal byproducts. It is
used in cosmetic products as a conditioner or moisturizer at concentrations
less than 5 percent.
Hydrolyzed Collagen was practically nontoxic when administered orally or
dermally in acute animal toxicity studies. This ingredient was minimally irritating
to rabbit eyes when tested full-strength. Primary skin irritation tests in
rabbits indicated that Hydrolyzed Collagen was nonirritating or minimally irritating
when tested full-strength. Subchronic dermal studies on 2 cosmetic formulations
containing 2 percent Hydrolyzed Collagen were negative for systemic
toxicity. Hydrolyzed Collagen was nonsensitizing in guinea pigs.
In clinical studies, Hydrolyzed Collagen produced no skin irritation, sensitization,
or indication of phototoxicity.
On the basis of the available animal and clinical data, it is concluded that
Hydrolyzed Collagen is safe as a cosmetic ingredient in the present practices of
use and concentration.
CONCLUSION
On the basis of the available animal and clinical data presented in this report,
the Panel concludes that Hydrolyzed Collagen is safe as a cosmetic ingredient in
the present practices of use and concentration